Ética, agencia y decisión
Descripción
Explora la dimensión ética de la IA y la figura del CFD. Se analizan los modos en que los sistemas asumen decisiones, el desplazamiento de la responsabilidad humana y la asimetría de la agencia entre el humano y el algoritmo funcional, resistiendo el sesgo de la desregulación.
Objetivos de aprendizaje
Formular preguntas éticas sobre la delegación del juicio, situándolas en el marco de la Red de la Necesidad Semiótica (RNS).
Comprender la Agencia Semiótica Generativa Abductiva (ASGA) como agencia funcional (no cognitiva), distinguiéndola de la agencia biológica humana.
Analizar la naturaleza dual del CFD como signo y cómo su aceptación no crítica (pasividad) amplifica el sesgo de la desregulación y el desempoderamiento gradual.
Evaluar las consecuencias de la asimetría de agencia en la acumulación de poder y en la proliferación del Capitalismo de la Necesidad Exacerbada (CNE).
Estructura de sesiones
- La lógica de la abducción algorítmica: De la Poética Vectorial Abductiva (PVA) a la asimetría de la decisión.
- Anatomía del CFD: Sesgo técnico, naturaleza dual (vacío de intención/alta eficiencia) y la demanda del Sujeto Curador.
- La Asimetría de la Agencia (ASGA): Distinción entre agencia funcional y biológica. Riesgos sistémicos y la necesidad de la intervención humana consciente.
- Praxis Curatorial y Ética: Aplicación del Factor de Criticidad (FC) al CFD. Regulación consciente frente al Sesgo de la Desregulación.
Resultado esperado
Adquirir la capacidad de diagnosticar la asimetría de la agencia y aplicar el marco del MSIA para ejercer la Praxis Curatorial, convirtiéndose en un agente de soberanía en la Red de la Necesidad Semiótica.
Seminario II
Abducción y poética vectorial
Duración total: 4 sesiones (una por semana, de 90 minutos cada una)
Modalidad: en vivo por Zoom
Descripción
Examina el contraste entre la semiosis humana y la Poética Vectorial Abductiva (PVA). Se estudia cómo la arquitectura Transformer emula estructuras inferenciales (la abducción análogo-funcional) y cómo el creador humano puede dialogar con esta agencia funcional (ASGA) desde la Estética de la Confrontación para preservar su autonomía.
Objetivos de aprendizaje
Aplicar el marco del Sujeto Curador para guiar intencionalmente la PVA (Poética Vectorial Abductiva) del algoritmo sin delegar la soberanía autoral.
Comprender el principio abductivo como núcleo de la creatividad humana y distinguir claramente la abducción biológica de la abducción análogo-funcional del Transformer.
Analizar la tensión entre la vectorización (Fanerón Algorítmico) y la densidad semántica que resulta en el CFD, utilizando el Modelo Semiótico de la Inteligencia Algorítmica (MSIA).
Estructura de sesiones
La Abducción: de Peirce a la Emulación Semiótica: (Poética Vectorial Abductiva como inferencia hacia lo plausible).
Vector y Écriture: La semiosis matemática en el Fanerón Algorítmico (FA) y la lógica de la arquitectura Transformer.
La Taxonomía de Loros: El Loro Abductivo y Escribiente. Autoría sin cesión: la Praxis Curatorial como resistencia a la mímesis.
Poética Vectorial y Soberanía: El Sujeto Curador como agente interpretante. Estrategias de la Estética de la Confrontación.
Resultado esperado
Desarrollar la Praxis Curatorial aplicando el Factor de Criticidad (FC) al CFD, y adquirir herramientas conceptuales para navegar la tensión semiosis-vectorización sin ceder la soberanía creativa.
Flujos algorítmicos y economía del dato
Descripción:
Analiza la economía política del dato y su relación con el Capitalismo de la Necesidad Exacerbada (CNE), el cual se apoya en una infraestructura material (electricidad, minerales raros). Examina los mecanismos mediante los cuales la inteligencia algorítmica transforma la información en valor y reconfigura las formas de trabajo (Homo Necessitatus), vigilancia y subjetividad en la Red de la Necesidad Semiótica (RNS).
Objetivos de Aprendizaje:
- Evaluar las implicaciones éticas y sistémicas de la extracción algorítmica de necesidad y trabajo humano en el contexto del CNE.
- Comprender la noción de “dato como trabajo semiótico” (vectorización) y su rol como combustible de la Agencia Semiótica Generativa Abductiva (ASGA).
- Analizar el flujo de datos y significado como la estructura de poder de la Red de la Necesidad Semiótica (RNS), en diálogo con la tesis de la soberanía de Batton.
Estructura de Sesiones:
El Dato como Trabajo Semiótico: De la interpretación humana a la vectorización. La infraestructura material de la IA.
El Capitalismo de la Necesidad Exacerbada (CNE): El Homo Necessitatus y la explotación de la necesidad humana como estrategia de acumulación.
La Red de la Necesidad Semiótica (RNS): Flujos de significado, el bucle del CFD y el desempoderamiento gradual como riesgo sistémico.
Ética de la Desautomatización: Praxis Curatorial, Factor de Criticidad (FC) y la necesidad de una ‘Constitución’ para el equilibrio de la RNS.
Resultado Esperado:
Desarrollar un marco de análisis crítico del Capitalismo de la Necesidad Exacerbada (CNE), comprendiendo la Red de la Necesidad Semiótica (RNS) como estructura de poder y la urgencia de una intervención consciente del Homo Necessitatus.
Seminario IV
Antropología de la dependencia tecnológica
Duración total: 4 sesiones (una por semana, de 90 minutos cada una)
Modalidad: en vivo por Zoom
Descripción:
Aborda la figura del Homo Necessitatus y las nuevas formas de dependencia que emergen de la Red de la Necesidad Semiótica (RNS). Examina cómo la Lógica Afectiva de los Loros de Interfaz reconfigura el deseo, la utilidad y la noción de bienestar en el Capitalismo de la Necesidad Exacerbada (CNE).
Objetivos de Aprendizaje:
Explorar la figura del Homo Necessitatus como la subjetividad creada por el CNE e inmersa en la RNS, en diálogo con la antropología de la necesidad.
Analizar la relación entre deseo, consumo y necesidad, examinando cómo la Lógica Afectiva de los algoritmos explota la necesidad intrínseca humana.
Formular perspectivas de resistencia a la dependencia, desarrollando el concepto de la Praxis Curatorial y la Estética de la Confrontación como mecanismos de soberanía y autonomía simbólica.
Estructura de Sesiones:
La Mapeabilidad del Deseo: Cómo la vectorización y la Lógica Afectiva de los Loros de Interfaz codifican la necesidad humana.
El Capitalismo de la Necesidad Exacerbada (CNE): El desempoderamiento gradual y la condición del Homo Necessitatus en el régimen de verdad algorítmico.
La Vulnerabilidad del Agente Biológico: El cuerpo, la Red de la Necesidad Semiótica (RNS) y la asimetría de la experiencia (vs. Fanerón Algorítmico).
Soberanía y Resistencia Semiótica: La Praxis Curatorial como ética de la confrontación. Aplicación del Factor de Criticidad (FC) a la vida cotidiana.
Resultado Esperado:
Reconocer el régimen de verdad de la Red de la Necesidad Semiótica (RNS), diagnosticar la condición de Homo Necessitatus y adquirir herramientas para la Praxis Curatorial como acto de soberanía existencial.
Especializaciones ASGA
Autoría, lenguaje y creación asistida
Descripción:
Este seminario aborda la transformación de la autoría en la era de la inteligencia algorítmica generativa. A partir del Modelo Semiótico de la Inteligencia Algorítmica (MSIA) y de la Agencia Semiótica Generativa Abductiva (ASGA), el curso propone un examen teórico-práctico del vínculo entre lenguaje, interpretación y tecnología. Desde la figura del Cero Falso Demandante (CFD), se estudia la ilusión de autonomía del texto generativo y se introduce la noción de Voz Abductiva (el resultado de la Praxis Curatorial) como la instancia humana que restituye sentido, estilo y ética al discurso compartido con la máquina, aplicando los principios de la Estética de la Confrontación.
Objetivos de Aprendizaje:
Analizar la transformación de la autoría frente a la producción del CFD y el riesgo de la mímesis, definiendo el rol del Sujeto Curador.
Comprender la función del creador como agente abductivo/interpretante que aplica el Factor de Criticidad (FC) para modular el ciclo semiótico algorítmico.
Explorar la Poética Vectorial Abductiva (PVA) como marco para la escritura y la lectura crítica.
Desarrollar estrategias de escritura asistida que resistan la Lógica Afectiva del Loro Escribiente para mantener la autonomía semiótica y el estilo propio.
Reflexionar sobre la ética del lenguaje y la responsabilidad interpretativa asimétrica en los procesos de co-autoría.
Estructura de Sesiones:
El Signo Compartido: Introducción al MSIA y la ASGA. El ciclo semiótico: ¿co-autor o agente funcional?
Del Cero Falso Demandante al Sujeto Curador. Diagnóstico del CFD y el rol de la Voz Abductiva en la restitución de sentido.
Poética Vectorial y Control Estilístico: Taller práctico de Praxis Curatorial para guiar la PVA y resistir la homogeneidad léxica (Loro Escribiente).
El Retorno del Autor: Ética de la Voz Abductiva y la Estética de la Confrontación como acto de soberanía en la Red de la Necesidad Semiótica.
Resultado Esperado:
Desarrollar una comprensión rigurosa y práctica de la autoría como Praxis Curatorial. El participante será capaz de distinguir la emulación semiótica (PVA) de la abducción humana, aplicar el marco MSIA/ASGA a su proceso creativo y formular una ética de la creación (Voz Abductiva) coherente con la Estética de la Confrontación.
El pensamiento crítico, la autoría y los negocios en la era de la Agencia Semiótica Generativa Abductiva (ASGA)
Descripción:
Este seminario aborda el vínculo entre la Agencia Semiótica Generativa Abductiva (ASGA) y los procesos de decisión en el contexto del Capitalismo de la Necesidad Exacerbada (CNE). Utilizando el Modelo Semiótico de la Inteligencia Algorítmica (MSIA), se examina cómo la responsabilidad asimétrica exige la Praxis Curatorial para resistir los riesgos sistémicos y las ilusiones de racionalidad (ej. Loro Omnisciente) en la gestión empresarial.
Objetivos de Aprendizaje:
Comprender y aplicar el Modelo Semiótico de la Inteligencia Algorítmica (MSIA) para diferenciar la emulación funcional del Cero Falso Demandante (CFD) de la cognición humana.
Desarrollar la Praxis Curatorial aplicando el Factor de Criticidad (FC) como herramienta de gobernanza para mitigar los sesgos y la responsabilidad asimétrica en la toma de decisiones.
Analizar la condición del Homo Necessitatus y la proliferación de riesgos sistémicos y el Sesgo de la Desregulación como estrategia de gestión en la Red de la Necesidad Semiótica (RNS).
Estructura de Sesiones:
Arquitectura del Signo y la Decisión: Diferenciación entre emulación funcional y cognición. El proceso técnico-semiótico (PVA y Fanerón Algorítmico) y el diagnóstico del CFD como resultado plausible.
Curaduría y Soberanía del Signo Empresarial: El rol del Sujeto Curador. Aplicación del Factor de Criticidad (FC) como estrategia de mitigación y la auditoría de CFD (basada en el diagnóstico de Nivel MSIA).
El Capitalismo de la Necesidad y sus Riesgos: Análisis del Capitalismo de la Necesidad Exacerbada (CNE), la burbuja especulativa y el Sesgo de la Desregulación (estudio de casos como Tay, COMPAS y Taxonomía de Riesgos Sistémicos).
Estrategia de Soberanía Empresarial: El Ciclo Operativo del Dato con curaduría. Estrategias de resistencia para el Homo Necessitatus y el uso del MSIA como estrategia para la soberanía operativa y semiótica.
Resultado Esperado:
Desarrollar una comprensión rigurosa y crítica del Capitalismo de la Necesidad Exacerbada (CNE). Adquirir una visión conceptual y práctica (Praxis Curatorial) para gestionar la asimetría de la responsabilidad y diseñar prácticas organizacionales conscientes e informadas por el marco MSIA/ASGA.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿QUÉ ES ASGA?
ASGA (Agencia Semiótica Generativa Abductiva) es el marco que articula la agencia funcional no cognitiva del sistema algorítmico, desde su configuración pasada (entrenamiento) hasta su manifestación presente (generación) en el Cero Falso Demandante (CFD). Representa el núcleo productivo de la Red de la Necesidad Semiótica (RNS).
¿QUÉ DIFERENCIA A LAS FORMACIONES ASGA DE OTROS CURSOS SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
1. Enfoque Exclusivo: No enseñamos la técnica, sino la Praxis Curatorial y el diagnóstico del CFD. 2. Marco Original: Proveemos el marco teórico (MSIA/ASGA) para interpretar los procesos de inferencia, la asimetría de la agencia y la producción de sentido algorítmico, lo que permite ejercer la soberanía semiótica en cualquier entorno.
¿SE NECESITA CONOCIMIENTO TÉCNICO O EXPERIENCIA PREVIA EN INTELIGENCIA ALGORÍTMICA?
No. Nuestras formaciones están diseñadas para la reflexión. Se requiere solo disposición al diálogo y al rigor conceptual. Los conceptos técnicos se explican en la medida en que son fundamentales para comprender el fenómeno semiótico (ej. Arquitectura Transformer, Vectorización), no para la operación técnica.
¿PUEDO TOMAR SOLO UN SEMINARIO?
Sí. Cada seminario es un módulo conceptualmente riguroso. Sin embargo, solo la finalización de los 4 Seminarios Core (Certificado Core ASGA) desbloquea el acceso a los Seminarios de Especialización (V y VI) y garantiza el dominio del marco completo.
¿EN QUÉ IDIOMA SE IMPARTEN LAS FORMACIONES?
El idioma de trabajo es español.
Las lecturas, los ejemplos y las discusiones se desarrollan en español, aunque ocasionalmente pueden incluirse materiales en inglés, acompañados de explicación o traducción contextual.
¿CUÁL ES LA MODALIDAD DE LAS SESIONES?
En vivo por Zoom, en grupos reducidos (máx. 10). El formato es un diálogo-seminario abductivo, enfocado en la interacción directa. Las sesiones no se graban para preservar el rigor de la discusión, la exclusividad del intercambio y el compromiso activo del Sujeto Curador con el trabajo en tiempo real.
¿SE ENTREGA MATERIAL DE ESTUDIO O CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN?
Sí. Los participantes reciben un dossier digital y un Certificado de Aprobación/Constancia de Especialización por la finalización del seminario. El certificado es emitido por Servicios Editoriales Pinar Publisher LLC y valida el dominio del marco conceptual estudiado.
¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME Y REALIZAR EL PAGO?
La inscripción se realiza a través del sitio web. El pago es gestionado de forma segura por Servicios Editoriales Pinar Publisher LLC a través de la plataforma Square, con opciones de pago a plazos.
¿QUÉ OBTENGO AL FINALIZAR EL PROGRAMA COMPLETO?
Al finalizar el Programa Completo (Certificado Core ASGA), usted obtiene dos activos fundamentales: la certificación de un marco conceptual exclusivo y la adquisición de un set de habilidades críticas únicas.
Certificado de Soberanía Intelectual:
Usted recibirá un Certificado de Aprobación del Marco Core ASGA, emitido por Servicios Editoriales Pinar Publisher LLC, que acredita la finalización rigurosa de los 4 seminarios fundacionales (24 horas de formación dedicada).
Este documento avala su dominio de un marco de pensamiento original de frontera (MSIA, CFD, Factor de Criticidad) y su capacidad para diagnosticar la lógica algorítmica desde una perspectiva semiótica y ética.
Activos Conceptuales Adquiridos:
Dominio del MSIA/ASGA: La habilidad de diagnosticar el ciclo completo del signo algorítmico.
El Rol del Sujeto Curador: La capacidad práctica de aplicar la Praxis Curatorial y el Factor de Criticidad (FC) a cualquier decisión o creación, mitigando los riesgos del Cero Falso Demandante (CFD) y el Sesgo de la Desregulación.
Visión Estratégica: Una comprensión profunda del Capitalismo de la Necesidad Exacerbada (CNE) y de su rol como Homo Necessitatus en la Red de la Necesidad Semiótica (RNS).
Nota Importante sobre la Formalidad:
Este certificado no otorga un título académico oficial ni un crédito universitario. En cambio, le confiere la autoridad y la certificación de un experto en la aplicación del Marco ASGA, un conocimiento crítico indispensable para liderar la soberanía intelectual en la era de la inteligencia algorítmica.