
Formaciones ASGA
El pensamiento crítico, la autoría y los negocios en la era de la Agencia Semiótica Generativa Abductiva (ASGA)
Marco General
Las Formaciones ASGA tienen como marco conceptual el ensayo Inteligencia algorítmica abductiva: emulación semiótica. Un viaje a la «verdadera conciencia» (2025), de la autora Lázara Ávila Fernández. A partir de ese texto, el proyecto propone un espacio de investigación y aprendizaje en torno a las relaciones que el humano establece con el algoritmo como usuario de la red semiótica de la necesidad, en un abanico de posibilidades que abarca tanto lo social, lo cultural como lo económico.
El proyecto es un espacio para investigar y dotar al usuario de herramientas conceptuales que permitan interpretar críticamente y gestionar su rol en la red semiótica de la necesidad.
El rigor y la robustez del Modelo Semiótico de la Inteligencia Algorítmica (MSIA) radican en su aplicabilidad transversal a cualquier dominio donde el humano interactúe con el algoritmo (desde la creación artística hasta la toma de decisiones financieras). A diferencia de los marcos de estudio centrados en una única disciplina, ASGA provee un lenguaje de diagnóstico generalizable que se adapta para analizar el régimen de verdad de cualquier sistema, asegurando la relevancia de la formación en múltiples sectores.
El eje es la lectura semiótica y crítica: desentrañar la Poética Vectorial Abductiva (PVA), comprender el Cero Falso Demandante (CFD), y analizar cómo esta emulación interviene en decisiones, narrativas y vínculos sociales desde la asimetría. Es participar de la comprensión de cómo el algoritmo genera signos que luego intervienen en decisiones, narrativas y vínculos sociales desde lo híbrido.
El Modelo Semiótico de la Inteligencia Algorítmica (MSIA) y la Agencia Semiótica Generativa Algorítmica (ASGA), figurarán como los núcleos centrales de las formaciones con el fin de ofrecer herramientas conceptuales para pensar críticamente estos procesos. El eje es la lectura semiótica y crítica.
Las Formaciones ASGA están dirigiadas a escritores, docentes, profesionales de la cultura y a quienes busquen desarrollar el rol de Sujeto Curador y aplicar un Factor de Criticidad (FC) en la era de la Red de la Necesidad Semiótica (RNS), situando la IA en la reflexión sobre lenguaje, ética y soberanía.
Estructura y formato
Seminarios en línea
Cada formación se organiza como un seminario en línea de duración breve, con grupos reducidos y trabajo en tiempo real.
Duración: 4 semanas
Sesiones: 1 sesión semanal de 90 minutos
Modalidad: en vivo por Zoom
Idioma de trabajo: español
Requisitos previos: no se exige formación técnica; se valora el interés por la lectura, la reflexión y el diálogo.
Cada sesión combina tres momentos: una breve exposición teórica, un análisis guiado de casos o fragmentos, y un espacio de discusión colectiva.
Ética, agencia y decisión
Programas
Programas
Seminario dedicado a la figura del Cero Falso Demandante (CFD) y a la pregunta por el juicio en contextos de automatización. Se examina la asimetría de la responsabilidad ante el CFD, cómo se delegan decisiones y de qué manera la noción de agencia humana se redefine frente al desempoderamiento gradual.
Seminario teórico-práctico sobre la PVA y la creación asistida. Se analizan distintas formas de ‘voz asistida’ y se explora cómo trabajar sin ceder la autoría ni renunciar a la complejidad del proceso creativo, promoviendo la praxis curatorial como nuevo paradigma de la autoría semiótica.
Curso de análisis centrado en la producción, circulación y apropiación del dato en el CNE. Se aborda el dato como trabajo semiótico explotado (etiquetadores), se discute su conversión en mercancía y se consideran las consecuencias en la RNS.
Seminario de reflexión en torno a la figura del Homo Necessitatus y al capitalismo de la necesidad exacerbada. Se interroga la relación entre dependencia tecnológica, deseo, vulnerabilidad y promesa de eficiencia, situando la inteligencia algorítmica en el marco de una antropología de la necesidad.
Especializaciones ASGA
Especialización I – Autoría, lenguaje y creación asistida
Seminario de profundización destinado a escritores, docentes, editores, artistas y profesionales interesados en las implicaciones de la autoría en entornos algorítmicos.
Se estudian las transformaciones del concepto de ‘voz’, el estilo generativo y la figura del autor como Sujeto Curador. El seminario explora estrategias para preservar la singularidad creativa y la ética frente al Loro Escribiente.
Especialización II – Inteligencia algorítmica y negocios en la era de la agencia semiótica
Dirigido a emprendedores, gestores culturales y profesionales de pequeñas y medianas empresas interesados en comprender el impacto de la IA en los procesos de decisión, comunicación y posicionamiento en el CNE. Analiza cómo los algoritmos median la percepción del valor, la necesidad y la relación con el cliente a través de la emulación semiótica de los Loros de Interfaz.
Metodología de trabajo
Las Formaciones ASGA se desarrollan bajo un enfoque abductivo: Se parte del análisis del CFD y se formulan hipótesis de lectura (abducción), contrastándolas con el MSIA y ASGA, para entrenar la Praxis Curatorial y aplicar el Factor de Criticidad.
La dinámica de cada encuentro combina:
una exposición breve de conceptos clave,
la lectura o análisis de materiales seleccionados,
la formulación y discusión de hipótesis de lectura,
y una síntesis colectiva al cierre de la sesión.
El objetivo es reaprender a leer la inteligencia algorítmica como fenómeno semiótico, como un sistema que produce signos demandantes de interpretantes, en una época en la que muchos perciben esos signos como una amenaza existencial para el pensamiento crítico, la autoría, la toma de decisiones, el uso de la propiedad intelectual, la privacidad y el entorno.
Frecuencia
Las Formaciones ASGA se ofrecen en ediciones periódicas, con cupo limitado.
Duración: 4 semanas
Cupo: hasta 10 participantes por cohorte
Modalidad: en línea, en tiempo real
Próxima convocatoria: enero 15, 2026
Información e inscripción:
info@inteligenciaalgoritmicaasga.co
Nota importante
Las Formaciones ASGA no tienen como propósito enseñar a “usar” herramientas, ni pretenden abarcar todo lo que ocurre en el interior de los grandes modelos de lenguaje. No obstante, habrá momentos en los que resulte necesario explicar determinados términos técnicos y ofrecer información conceptual que permita comprender su funcionamiento dentro del marco de la reflexión teórica. El eje se centrará en la arquitectura Transformer, fundamento de la Poética Vectorial Abductiva (PVA). Abordaremos la inteligencia agéntica para comprender cómo su delegación de decisiones amplifica la agencia funcional (ASGA) y la potencial pérdida de la soberanía semiótica humana.
El programa completo (sílabo) se entrega a los participantes inscritos.
Contacto: info@inteligenciaalgoritmicaasga.com